Según un informe de INTERPOL, durante el 2020 se produjo un aumento alarmante de los ciberataques contra las administraciones y las infraestructuras sanitarias. La incertidumbre provocada por la pandemia y el aumento del teletrabajo han contribuido a un mayor crecimiento en el robo de información con un claro objetivo: farmacéuticas y centros de salud.
El mundo se ha transformado en unos pocos meses y la industria médica no ha sido la excepción. Aunque este cambio a lo digital no ha sido voluntario, sin duda ha llegado para quedarse. Cada vez hay más pacientes en el mundo digital, los cuales esperan ser atendidos desde la comodidad de su casa.
6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a acceder a atención médica a distancia*. Un vistazo rápido a Google Trends nos demuestra que los españoles hemos buscado más que nunca términos como "telemedicina" o "videoconsulta". Y es que todo parece indicar quela teleconsulta médica ha venido para quedarse.
La plataforma de telemedicina de Doctoralia ha ayudado a miles de especialistas y pacientes durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Hemos recogido algunos de los datos obtenidos durante el pasado estado de alarma para darle a conocer qué especialidades han sido más demandadas o qué regiones de España han usado más la videoconsulta durante los últimos meses:
El COVID-19 llegó a nuestras ciudades, atravesando fronteras y modificando, de forma radical, nuestro día a día. La excepcionalidad de la situación hizo que todos y cada uno de nosotros tuviésemos que invertir esfuerzos en ayudar a frenar esta pandemia. Ante esta situación, la telemedicina se posicionó como una de las herramientas clave para seguir cuidando de los pacientes con seguridad.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.